
Todos los alumnos del CEIP Camp de Túria se marcharon ayer a casa con una carta informativa del departamento de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad en la que se informaba a los padres en qué consiste Síndrome Meningeo de carácter vírico que afecta a tres niños de infantil y a un cuarto niño de primaria, según nos ha confirmado la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Bétera.
El edil responsable del área, Salvador Beltrán, nos explicó que “estos casos se detectaron después de las vacaciones de Pascua, a mediados de abril, pero que a pesar de lo alarmante del nombre, la meningitis vírica no tiene ninguna transcendencia, según ha confirmado Salud Pública a la dirección del centro”.
Beltrán afirma que “puesto que no es una enfermedad de gravedad y que los niños pueden seguir yendo a clase con normalidad si se encuentran bien, la dirección del centro sólo informó a los alumnos más próximos a los niños contagiados”.
“El problema es que ahora tenemos un caso de alarma social, por ello el centro ha solicitado una carta a la Conselleria de Sanidad en la que se explica que no es necesario adoptar ninguna medida de preventiva más allá de las que se suelen tomar con la gripe”, ha informado el concejal de Sanidad.
Información ofrecida por Salud Pública
Según se afirma en la carta enviada por el Jefe de la Sección de Epidemiología, Antonio Salazar, “los niños afectados de Síndrome Meningeo de carácter VÍRICO. No presentan, por tanto, un proceso de Meningitis Meningocócica. Estas meningitis son procesos de carácter esporádico, y cuya diseminación entre el resto del alumnado es nula. El posible contagio entre convivientes no requiere la adopción de ninguna medida preventiva. Los casos de referencia se encuentra bien y no precisan un control especial. Por tanto, no se recomienda quimioprofilaxis o tratamiento alguno para el resto de niños, compañeros de aula o colegio. La actividad del centro escolar puede desarrollarse con total normalidad”.
Indignación de los padres
Muchos padres han lamentado la falta de información ofrecida por el colegio, de hecho esta falta de información ha sido la que ha provocado la alarma social que se ha desatado entre los padres. “Si se nos informa con una circular que hay piojos no entendemos como no se nos ha informado antes de este virus”, afirma una madre molesta. La mayoría de ellos lamentan “haberse tenido que enterar de este virus por la publicación en un periódico o a través de Facebook”.