
La conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha ignorado la petición que el Ayuntamiento de Serra, en el Camp de Túria, cursó a finales del pasado mes de septiembre en la que se solicitaba un permiso para actuar contra la plaga del Tomicus destruens que afecta a más de 25 millones de metros cuadrados -2.500 hectáreas- en la zona de Portacoeli, en plena Calderona.
La propuesta del consistorio de Serra consiste en limpiar y adecentar las áreas afectadas por el Tomicus a través de un convenio con una empresa privada especializada y con experiencia en el sector sin coste económico alguno para las arcas municipales. El acuerdo permite un reparto de la masa arbórea resultante de las tareas de limpieza y tala de los ejemplares afectados por la plaga de forma que el 75% es para la mercantil y el 25% restante para el consistorio.
Sin embargo, la conselleria de Medio Ambiente no ha respondido -el silencio administrativo su única respuesta- al escrito que el consistorio de Serra remitió el 25 de septiembre y en el que ya advertía del “efecto devastador y debilitador sobre la población arbórea, en especial sobre los pinos que disminuyen sus defensas naturales y permiten la propagación de plagas que afecta a grandes extensiones forestales del municipio”.
El alcalde de Serra, Xavier Arnal, del PSPV, ha deplorado la actitud de la Generalitat “ante los graves problemas que afectan a la Serra Calderona, en especial por esta plaga letal, y su desprecio ante la propuesta que este ayuntamiento le ha realizado y que, en la práctica, no supondrá desembolso económico alguno, no para las arcas de la administración autonómico ni para la localidad; no sólo desprecian al ayuntamiento sino a todos los habitantes del municipio”. El alcalde ha insistido en la necesidad de tomar medidas rápidas en el área de Portacoeli “para evitar que la plaga se pueda extender a otras zonas que actualmente no están afectadas”.
El proyecto municipal permite, además, crear empleo local “mediante el fomento de actividades sostenibles cuyos resultados se reinvierten en la sociedad local generando una economía circular que constituye la base del desarrollo socioeconómico del municipio”. Además, su ubicación en plena Calderona le permite disponer de unos recursos naturales que junto a su cercanía a Valencia “le confieren un carácter privilegiado para el impulso de estas actividades bioenergéticas y forestales que en consonancia con otras de carácter turístico y recreativo conforman el modelo de desarrollo socioeconómico”.