E.P.
El PSPV de Riba-roja de Túria (Valencia) aprobó en la noches de este viernes en asamblea, por mayoría del 90 por ciento de los asistentes, el calendario orgánico para la elección del futuro candidato a la alcaldía a través de un proceso de una consulta popular en la que podrán participar los militantes y todos los vecinos empadronados en la localidad mayores de 16 años empadronados en la localidad.
La decisión aprobada, a propuesta del secretario general, es una ratificación de un acuerdo de la comisión ejecutiva local celebrada hace dos semanas, ha señalado la agrupación local en un comunicado.
En este sentido, ha afirmado que el proceso de primarias para la elección del candidato a la Alcaldía de Riba-roja de Túria “respeta los estatutos orgánicos al tiempo que cumple con los acuerdos del comité federal en el que se aprobó este tipo de iniciativas”, donde condicionó las primarias abiertas para elegir al candidato a la alcaldía en los municipios de más de 20.000 habitantes, y esta localidad superaba esta cifra en el padrón de 2013, según el INE.
El resultado de la votación de este proceso de primarias del próximo 19 de octubre se ratificará, a continuación, a través de una asamblea de militantes de la agrupación socialista que respetará escrupulosamente la decisión de las urnas. Los militantes que deseen participar como candidatos al proceso de primarias deberán reunir al menos el 20 por ciento de los votos del resto de afiliados.
El secretario general del PSPV de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha explicado que este proceso de elección “pretende implicar al mayor número de personas en un proyecto progresista y moderno para afrontar los retos y proyectos que necesita Riba-roja tras 20 años de gobiernos del Partido Popular caracterizados por el despilfarro y el inmovilismo en su gestión”.
Asimismo, ha augurado un “cambio de tendencia” en la política del Camp de Túria tras las próximas elecciones municipales del año 2015 “por el hartazgo de los ciudadanos hacia la gestión del Partido Popular que ha supuesto el récord en el número de parados en nuestra comarca y un aumento de la pobreza por los recortes del Gobierno de Rajoy y el saqueo de las arcas de la Generalitat Valenciana”.