
EP/ El Consell mantiene su compromiso de invertir en la mejora de los equipamientos municipales para acercar los servicios a los ciudadanos, según ha destacado este lunes la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonoig.
Bonig ha realizado estas declaraciones durante el acto de inauguración del Edificio Multiusos de la localidad valenciana de Lliria, que ha contado con una inversión de 4,5 millones de euros. Así, ha señalado que desde los Ayuntamientos y la Generalitat se seguirá trabajando “para ofrecer las mejores posibilidades y oportunidades a todos los ciudadanos de la Comunitat”, en este caso a los vecinos del municipios de Lliria.
Al respecto, según ha explicado, este nuevo edificio de Llíria acogerá la actividad social y cultural de las asociaciones del municipio y también dará cabida a las oficinas de Servicios Sociales del Ayuntamiento.
El edificio de Llíria se ha construido en una parcela delimitada por las calles Plà de l’Arc, Cronista Lluis Martí Ferrando, Bétera y 8 de marzo. El entorno en el que se ubica está constituido por parcelas de uso dotacional: un parque, la Sede de la Mancomunidad del Camp del Turia, los actuales juzgados, un instituto y la Policía Municipal.
Por su estratégica ubicación, tendrá una gran presencia al recaer sobre la call Plà de l’Arc, que es un importante vial de acceso a la localidad de Llíria y formará parte de un complejo de edificios y espacios dotacionales.
Se trata de un edificio con espacios flexibles y fácilmente reconvertibles para atender la diversidad de actividades a realizar. Organizativamente la propuesta gira entorno al gran hall-expositivo desde puede accederse a la sala polifuncional, a las aulas situadas en la planta baja, y mediante el bloque de escaleras, a la zona destinada a despachos de la asociaciones. La sala polifuncional tiene un acceso independiente desde el exterior lo que le permite funcionar de forma autónoma.
El salón de actos tiene una superficie de más de 500 m2 y se ha optado para ofrecer la mayor versatilidad de uso posible, para ello se ha optado por un graderío deslizante de modo que mediante un sistema de railes se permite recoger las butacas y ocultarlas debajo del escenario. Así se permite obtener un espacio diáfano compatible con actividades como bailes de salón, fiestas, etc., o la opción de un salón de actos con butacas, con un aforo variable en función de las necesidades, con un máximo de 300 personas sentadas.
El edificio se compone de dos volúmenes dispuestos perpendicularmente entre sí, uno de poca altura y gran superficie, donde se ubica el salón de actos, y el otro elevado donde se ubican los despachos. La superficie construida del edificio es de 3.582 m2 y la ocupación en la parcela es de 743 m2.