La línea ferroviaria Valencia-Llíria cumple 125 años este jueves. El 18 de julio de 1888, la Sociedad Valenciana de Tranvías inauguró oficialmente la línea completa del ferrocarril de vía estrecha de Valencia a Llíria. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) gestiona en la actualidad parte de esa red que combinando el servicio de metro y cercanías.
En su 125 aniversario mantiene la función de enlace ferroviario entre la capital y poblaciones como Paterna, L’Eliana, La Pobla de Vallbona, Benaguasil y Llíria. La primera empresa valenciana ferroviaria fue la Sociedad Valenciana de Tranvías (SVT), constituida en 1885 y promovida por Juan Navarro Reverter, con la finalidad de construir y explotar líneas de tranvías y ferrocarriles.
Esta empresa fue la precursora de las líneas de ferrocarriles económicos, con la inauguración, en 1888, del primer trayecto que unió la capital con Llíria. La estación central estaba ubicada en Marxalenes, seguida de las de Burjassot, Paterna, Pla, L’Eliana, Pobla de Vallbona, Benaguacil y Llíria. Municipios regados por el Turia para los que el ferrocarril fue la imagen de una nueva era, de progreso, riqueza y prosperidad.
No obstante, el origen de la actual red de transporte público ferroviario de vía estrecha se remonta a finales del siglo XIX, con la implantación en 1876 del tranvía en la ciudad de Valencia, con el recorrido al Grao y Cabanyal.
El paisaje del recorrido de esta línea ha ido evolucionando a lo largo de estos 125 años, pues las tendencias y necesidades de cada momento histórico han determinado las estrategias empresariales, las infraestructuras, los nuevos enlaces, electrificaciones, dobles vías y el material móvil que circulaba por ellas.
Años más tarde, entre 1891 y 1893, se construyeron las líneas a Bétera, Rafelbunyol y Grao, con una nueva Estación Central de Valencia, llamada también de Pont de Fusta o Santa Mónica. Actuaciones con las que se generará una primera red de ferrocarriles económicos y de comunicación con el área metropolitana de Valencia.
La Sala de exposiciones Lametro acogerá también en el mes de septiembre una exposición conmemorativa, donde se contarán los 125 años de historia de este ferrocarril a través de los fondos patrimoniales de empresa.
Un discurso expositivo contextualizado en torno al transporte ferroviario de vía estrecha donde los documentos originales, planos, fotografías, proyectos, relojes, campanas, centralitas, billetes y aparatología introducirán al visitante a un viaje único, que le transportará desde las humeantes locomotoras a vapor y viajeros del siglo XIX a las más modernas unidades, estaciones y usuarios de nuestro momento presente.